lunes, 18 de agosto de 2025

1792 respuestas de Mexia de Salas a Tomás López

 



Esta adicción mía por mirar por el retrovisor, me he vuelto otra vez al siglo XVIII. Más concretamente a noviembre de 1792.
Se trata de una carta del cura párroco entonces, Don Agustín Mexia de Salas (Casa de Adolfo), en la que contesta a una serie de preguntas que le realiza el gran geógrafo español D. Tomás López, autor de algunos de los mapas en los que ya aparecía Nogales.



Leyendo el documento, se aprecia una cierta desgana del cura al constestar. Posiblemente estaría ya harto de tanta pregunta de diferentes organismos del Estado. Un año antes había redactado un excelente informe sobre la situación socio-económica del pueblo para la Real Audiencia (Tribunal) que se había creado en Cáceres, y del que ya hemos hablado en otra parte.

Bueno, pues hay algunas cosas curiosas.

Nos dice las distancias que hay entre Nogales y los pueblos colindantes y con Badajoz. Las sierras de Monsalud (Villa despoblada), Mariandrés, la ribera, el puente...
También nos habla de que hay 170 vecinos, que en habitantes vienen a ser más o menos los que ahora tiene.
Que los bosques que tiene son de encinas por el sur, y por las demás partes de retamas y charnecas
Tiene una sola parroquia, anexa a la de San Pedro de Almendral, Una ermita como a media legua, de Santa justa y Rufina en la que se dice misa todos los dias de fiesta.
Se niega a enviarle un plano del pueblo "... por no ser de los aficionados... " al tema.
Pero lo que más llama la atención es cuando responde sobre las enfermedades del pueblo, que os paso a transcribir en el pie de imagen correspondiente al texto. No tiene desperdicio. Para mí que las relaciones con el médico no eran de lo más fluido.
En fin, algún pasito más hemos dado hoy gracias a Don Agustín, aunque no estuviera dispuesto a soltar mucho al geógrafo de los mapas. En nuestro archivo queda