sábado, 22 de marzo de 2014

1.887. Otro alcalde con agallas

          Como el artículo del "Crónica de Badajoz" de 23 de diciembre de 1887 no citaba el nombre del alcalde que había realizado la proeza, la habiamos atribuido a Don Avelino Marroquín de Ocano. Pero habiendo caído en nuestras manos una nueva documentación, tenemos que decir que no fue aquel, que estaba sancionado por el Gobernador por causas que no vienen al caso, sino D. Ildefonso Torres Ramírez, bisabuelo de Carlos Marín y hermano de mi bisabuelo Nicasio. He aquí la noticia y la carta de agradecimiento del Gobernador Civil al mismo:






viernes, 21 de marzo de 2014

Juegos





http://depulgasyesperanza.blogspot.com/2014/10/periquillo-el-aguador.html


JUEGO DE LOS SANTOS



        Los “SANTOS” eran los recortes de las ilustraciones de las cajas de "cerillos", compradas, a ser posible, en el “Estanco” o “ancá la kk”. Solían estar desgastaos, por lo que se iban redondeando y agarrando una costra de mierda que, en la mayoría de los casos, no se veía ni el santo; llegando a alcanzar el tamaño de una “perrachica”  en no pocos casos.

   El juego consistía en hacer una marca en la pared a una altura de 70 cm, más o menos.

  El primer jugador soltaba “El santo” desde la marca, cayendo al suelo llano y limpio. El siguiente hacía lo mismo y así sucesivamente. Si el último santo tirado caía sobre otro u otros, el tirador se llevaba los cubiertos por el suyo. Luego, era muy importante ser de los últimos, y si se podía, el último. El orden se solía establecer por el procedimiento del “monta y cabe” (ya lo explicaremos más adelante), o simplemente por el que primero dijera “úrtimo, úrtimo, úrtimo,…..” y “penu, penu, penu, …”. Con lo que se iniciaba el juego con este soniquete que dejaba sin respiración al “úrrrrrtimo”.

      En otra variante, ganaba el tirador cuyo santo montara encima de otro, si montaba en más, no ganaba. Si sólo rozaba otro santo, se decía “piqui”, y no valía. No pocas veces se terminaba el juego pisando los santos con los “borceguiles” manofacturados por Serafín, Portela o Tankino, y un “po se lo voy a decí a mi tio que e amigo de Jiméne”.

      El objetivo era dejararruche a los contrincantes.


     Una variante de éste era el juego de la  barrosa. En el que los santos se ponian en un moton, proporcional a los jugadores, y en el lugar establecido.

Barrosas
       
El juego comienza tirando con el bolindre de forma manual hacia una raya marcada en el suelo. El que más  próximo queda a la raya comienza a tirar con su barrosa, china, cristalón o cojinete; y mediante habilidad en los dedos y buena punterí­a intenta aproximarse al montón de santos, con la intención de sacarse cuanto más mejor.

      Era frecuente también intentar alejar al adversario mediante "pelás", que en ocasiones hasta causa la rotura de bolindre. Asimismo, en caso de "pelás" de campeonato, tener que obsequiar con un bolindre a quien de manera habilidosa te la jarreaba.


Cojinetes


La aproximación se hacía mediante técnicas de escondite, tras obstáculos que impedian ofrecer un buen blanco al adversario.




JUEGOS DEL BURRO

Eran muchos los juegos en los que había que saltar al burro: "A entera", "Periquillolaguaó" "Pico ,Zorro, Zaina", "A rezumento".


 Empezaremos por el más sencillo y dinámico:

  • BURRO:
No sabemos el nombre exacto, pero consistía en que uno se pone en posición de burro, el resto van saltando por encima apoyando las manos en la espalda del burro y al caer al suelo adoptan esta misma posición para que pase también el resto de los compañeros. Esto se hace consecutivamente y sin que halla interrupciones.

  • PICO, ZORRO, ZAINA
      Se hacían dos equipos. Se nombraba una "madre" que solía ser, como en la foto, el grandullón o gordito que no le gustaba mucho lo de los golpes. El primero de los que hacían de burro metía la cabeza entre las piernas de la madre.Y montaban todos los del otro equipo.

     Consistía en adivinar lo antes posible las señas que la madre hacía. Mientras no lo adivinara el equipo de abajo tenía que soportar a los de arriba.

     Las señas, recuerdo que eran de este tipo: "Tijeras", los dos dedos índice cruzados, "puchero", los dedos en posición de roscar una bombilla, y así.

  • PERIQUILLO “LAGUAÓ”
  
 (El que se equivocaba se ponía de burro)

Periquillo laguaó      
Fue a la fuente y se ajogó
Lo metieron en un serón
El serón era de paja
Muerto lo llevan en una caja
La caja era despino (pino)
Muerto lo llevan por un pepino
El pepino era zugato
Muerto lo llevan por un zapato
El zapato era del cura
Muerto lo llevan por la sepultura
La sepultura estaba cerrá
Muerto lo llevan por el hospitá
Elhospitá estaba cerrao
Muerto lo llevan por lo´ tejao
Lo´ tejao eran de caña
Muerto lo llevan por la´montaña
La´montaña eran de piedra
Muerto lo llevan por la carretera
Periquillo una,
periquillo dos,
Periquillo a trabajá 

(se le daba una patá de despedida en el culo al burro).

      Seguidamente, el burro buscaba una suela de zapato, por la ladera o el cortiná, mientras los demás iban colocándose en uno de los fondos del Paseo, en una "emporteria". Una vez el burro había conseguido la suela, o con su propio zapato, tenía que estar atento a que los demás cruzaran el paseo andando a cuatro patas y panza arriba. Si el burro le lanzaba y tocaba a alguno que estuviera en ese momento descansando el culo en el suelo, se quedaba de burro para la siguiente ronda. Si el burro no conseguía cazar a ninguno, se volvía a quedar él.

        Es un juego que no aparece en otros pueblos o comunidades, al menos, que nosotros tengamos conocimiento. Algunas fuentes eruditas afirman que pudiera ser un romance. Si alguien tiene más información, "norlohagadesabé" por favó.


  • ENTERA:
         Se hacía una raya con restos de bolsas de pipas Mafi, cacahuetes, tierra y otros "detritus" y se ponía el burro al otro lado de los que iban a saltar. Una vez superado por todos, se alejaba al burro un paso y volvían a saltarlo. Si estaba muy lejos, se permitía apoyar un pie o dos. Hasta que uno pisaba la raya o no era capaz de saltarlo. Entonces se ponía de burro el que erraba y vuelta a empezar.






  • ARREZUMENTO

       En realidad era al Rey Jumento (al burro). Y lo que cantábamos era:
Arrezumento,
Con su corona y su centro
Con su Centro y su corona
para que salte la mona,
la mona que está debajo,
se merece un zurriagazo.
....

Y era una degeneración de lo que a continuación os pongo:

Al rey jumento,
con su corona y su cetro,
con su cetro y su corona
para que baile la mona,
la mona que estaba debajo
Se merece un gran palo (y le daba con el pie)
Que va de una
Que va de dos
Que va de tres
y echaremos a correr












Otra canción que se utilizaba mucho en Nogales y que he recuperado de una página de Campillo era:

"A la una la "pata" de la mula
a las dos, el reloj (el que lo toque lo es)
a las tres, trompicar y no caer
a las cuatro la culá del gato (se dejaba caer al saltar)
a las cinco el lindo brinco(el burro, para que saltarán se ponía de pie, inclinando la cabeza hacia delante)
a la seis "chines","ceba" para el burro y mierda para los que no juguéis.
a las siete pongo mi tentebonete (al saltar se pone una prenda encima del burro)
a las ocho robo mi mocho (cada saltador va recogiendo su prenda)
a las nueve coge la bota y bebe (se imita beber en la bota)
a las diez otra vez
a las once llama su primita al conde
a las doce le responde
a las trece le amanece
a las catorce tengo un árbol a las quince cantan las perdices.
El árbol con tres ramas
en cada rama un nido
en cada nido cuatro huevos
uno blanco
otro rojo
otro colorado
y otro negro.
Si cojo el blanco me quedo manco (se hace el manco)
si cojo el rojo me quedo manco y cojo (se hace las dos cosas)
si cojo el colorado, manco, cojo y escalabrao (las tres cosas)
si cojo el bueno, todo el mundo bueno. (se ponen normal)
Que va de una
que va de dos
que va de tres
y echaremos a correr.

LA PICOTA

                 Consistía en marcar en el suelo dos campos (o más según el número de jugadores), e ir clavando el guincho en el campo del contrario. Por el lugar en que se clavaba y según la orientación del guincho (generalmente una navaja, cuchillo, lima, destornillador), se trazaba una línea y el campo se dividía en dos. El dueño del campo escogía la parte que quería y el contrario anexionaba la otra parte. Así hasta que uno de ellos fallaba al clavar y pasaba el turno al siguiente. Perdía el jugador que le quedaba un campo tan pequeño que no podía meter el pie dentro de él o apoyarle sin salirse de su campo. 
           El lugar para jugar, generalmente era la "ladera"o "Traseras". Las calles estaban empedradas y más tarde cementadas, por lo que no había forma de pinchar. Recuerdo que en el caballete de Pipa no estaba empedrado y se podía jugar a la Picota y a los bolindres, pues se podía excabar bien el "Guá".


      Creo recordar que había otra modalidad parecida a la rayuela pero pinchando la picota. Se dibujaban dos filas de cuadros, una de 3 y otra de 4. Había que ir pinchando en cada uno a la pata coja, haciendo todo el recorrido. Después en el 2 sin pisar el 1, después el 3 sin pisar los dos anteriores y así.

         Si se fallaba porque no se pinchara o porque se pisara el cuadro que no era, corría la vez a otro. 


  • EL GÜITO
       En otros sitios llamado Tabas, es un juego de azar que consiste en lanzar el hueso de la rótula de una cabra y en función de como caiga el lanzador recibirá premio o castigo. Recuerdo que las penas mayores consistían en unos azotes con cinturón de badana.


  • A LAS EMPORTERÍAS:
        Es un juego, como se diría finamente, de Pillar que se realizaba dentro del Paseo. 
        Se hacían dos equipos. Uno tenía su cuartel en el centro, bajo la farola, que era el que tenía que coger a los miembros del otro equipo cuando pasaban de "emportería" a "emportería". 

*"Emportería". Dícese de las 4 porteras o puertas que dan acceso al Paseo, y que hacen funciones de burladeros.

           Bueno. Pues el equipo del centro tiene que capturar a los del otro y llevarlos presos a su cuartel farolero.(creo que le llamábamos "la columna"). Y pueden ser rescatados por sus compañeros si los tocan, escapando ambos hacia cualquier emportería. Y así hasta que sean capturados todos y se cambien las tornas.


La antigua configuración de los limites del Paseo, además de ser original, tenía un aliciente añadido, que era el de pasar entre dos de los barrotes del enrejado que lo rodeaba. Por la mayoría no podía ser, pero algunos permitían el paso una vez salvada la cabeza
De vez en cuando aparecía un zagá que se había quedao atorao y "ni paunlao ni paotro" ¡Chacho, qué apurinos! Precisamente, en ese tramo más pegado a la derecha de la foto, se podía pasar entre el poste y el barrote. A no ser que alguno tuviera una cabeza de aquellas que ya no se llevan; porque los cuerpos solían ser todos de los que necesitaban "Calcio 20"

  • ALRREÓLPASEO
           Otro juego de pillar, pero que se desarrolla en un escenario un poco más amplio. Sus límites son las bocas de las 4 calles que dan a la plaza. El emplazamiento de los cuarteles de los equipos también varían.

          El equipo que tiene que coger se sitúa en la puerta falsa de Nina y el que tiene que ser hecho prisionero en el caballete de Pipa, por donde estaba la "gabina" y las escaleras del medio.

         Y el mismo sistema. Se cogen prisioneros del bando contrario, con posibles rescates de los presos. Y cuando se apresan a todos, cambian las tornas.


  • EL CORRECALLE
          Éste se me había pasado, principalmente porque no me acordaba del nombre. Ha sido José Miguel Dguez el que me lo ha recordado. 
          En realidad era una variante del anterior. Con la única e importante diferencia de que los límites se ampliaban a todas las calles del pueblo. Y digo importante y decisivo lo de los límites, porque solía perderse el control y no terminar nunca. Nos íbamos aburridos para casa de no encontrar a algunos del equipo contrario que a saber donde estarían. Lo mismo escondido en alguna alacena, doblao, corral o similar.
          Pero bueno, se pasaba la tarde noche y se le daba la vuelta al pueblo con la gente tomando el fresco en la puerta de su casa.

  • ESPAÑA - PORTUGÁ
         Creo que viene a ser una variante del juego del pañuelo. Pero cuando el pañuelo hay que utilizarlo mucho para otras cosas, mejor solo la mano.





           Dos equipos que se sitúan en los extremos más alejados del Paseo. Uno en donde se ponen los veladores del kiosco (luego en verano, regulá) y el otro en donde estaba el mosaico del jugo y las flechas. 
          Un miembro de un equipo se acercaba al cuartel del otro y elegía perseguidor dándole en la mano. Si lo pillaba, lo regresaba preso a su cuartel, y así hasta que se cogía a todos.

"Echá pie" y el "monta y cabe"

         En todos los juegos en los que se tenían que seleccionar dos equipos, tanto en el futbol como en estos, se podían utilizar 3 métodos para ver quien elige primero. A saber:
- El de Pares y Nones
- El de cara y cruz, y
- El de "monta y cabe" echando pie.

         El primero se utilizaba poco. Posiblemente porque ni se supiera lo que significaba "nones".
        El segundo se solía descartar porque nadie tenía moneda y si la tenía, no se atrevía a correr el riesgo de perderla.
        Luego, al final, se terminaba casi siempre echando pie. Que consistía en un alejamiento de unos 5 ó 6 metros de los capitanes enfrentados, y que empezaban a dar pasos poniendo un pie delante del otro hasta que se encontraban, no pudiendo dar ya nada más que uno el paso que quedaba montado entre los pies de ambos. En ese momento, el que había montado su pie, cruzaba transversalmente el mismo y decía "cabe", Y a empezar a elegir, chacho.

EL CHITO Y "LAS INAS" 
Se me olvidaban los que podríamos catalogar como deportes de alto riesgo. Como no existía aun el Paintball, en vez de disparar con pintura disparábamos con piedras, las Inas. Eso sí, al que le daba, pitera y sangre seguro y "pa casa llorando"  Y cómo silbaban ... Eran famosas las que se hacían en la CallejInas.¿Y en aquellos cortinales...? Siempre había por allí algún "burro maneao" que se llevaba alguna.
El chito era un juego un poco más tranquilo, aunque en cualquier momento podía también terminar en Ina. Se trataba de tirar cualquier objeto: botella, lata, o bote marrón de Expeleparias, etc a base de "piñascazos". Más de una vez la piedra se desviaba e iba a parar contra la bombilla de la luz de la "laeralsol", ¡Qué casualidad, chacho!

Oros juegos que quedan pendiente podrían ser: "Cortahilo", el muy conocido y egoísta de "la Malla" (¡Alzo la maya por mí y por todos mis compañeros y por mí el primero!), el de "Un, Dos, Tres, Pollito Inglés", etc.

Cómo olvidar (y se me había pasado), el ARO que hacíamos del soporte que tenían en el culo los cubos de chapa. Los más grandes, de ruedas de bicicleta. ¿Y las manillas? ¡Qué imaginación y creatividad para averiguarnos aros y manillas!
Se me viene a la cabeza el panizo de maíz desgranado al que le pinchábamos la parte metálica para que hiciera de empuñadura. Eran muy buenas también para esto las de vara de adelfa, porque tenían como una médula central en la que era fácil pinchar el alambre.

Posdata:    
          Ya estoy viendo como muchos y muchas estarán pensado que solo hablo de juegos masculinos, pero estamos hablando de una época  en la que la realidad no era coeducacional ni inclusiva, qué más nos hubiera gustao... De ahí la canción aquella de "...los niños con los niños y las niñas con las niñas..."

Eso sí, de los únicos juegos comunes que puedo hablar son de "Las Casitas" y "Los médicos"

La rayuela:




Para terminar por ahora,(esperemos que haya gente que nos envié más juegos, y los femeninos) os voy a pegar unos juegos que vienen en la página de Campillo de Llerena y que en el caso de "la Billarda" nos fue demandado por alguno de los hermanos Cabañas desde Canarias por el comentario de este artículo. Aquí los tenéis:


 La Billarda
Los útiles para el juego son: un palo de 0.75 cms. aproximadamente y un trozo de palo cilíndrico de unos 10 cms. afilado por las puntas.

Se traza un circulo del tamaño acordado por los jugadores. Un niño se queda sin jugar.

Se coloca la billarda en el circulo,, teniendo cada jugador solo un intento para lanzarla lo más lejos posible. El niño que se quedó sin jugar la lanza hacia el círculo intentando "engarabatarla", es decir, que caiga dentro del círculo o bien que le dé al palo con que se lanzó, que se dejó dentro. Si acierta comienza nuevamente, "quedándose" el jugador y si no continúa "quedándose" el mismo niño de antes.

Una vez que la Billarda ha sido lanzada sin acertar, el jugador dispone de tres intentos para alejarla diciendo al golpearla "desacoto y que no beba". Con esto se pide que si cae donde tenga algún obstáculo o en mala posición para darle nuevamente, se pueda quitar lo que estorbe y ponerla bien. Para esto se deja caer desde cierta altura respetando la posición que adopte. Finalizado los tres intentos se piden los tantos que el jugador crea conveniente. El juego se hace a cinco tantos malos,, cinco bajo "pata" y cinco buenos. Cada tanto tiene cinco medidas con el palo que se juega.

Para tirar bajo "pata", se mete el palo debajo de la pierna derecha, se le pega a la billarda en la punta para levantarla sacando el palo y pegarle cuando está en el aire, lo más fuerte posible.

Si el jugador al pedir los tantos calcula mal, quedándose corto, pierde los tantos que lleve.







 El Repión
En Septiembre comenzaba el nuevo curso y llegaba la feria de Zalamea, donde la familia compraba los repiones (trompos). Los niños,,nada más salir de la escuela se iban a jugar al repión. Para saber qwen era el "mano" (primero) y quién el "porra" (último). Se hacía una raya en el suelo, y lanzando el repión quién se aproximaba más a la raya iba indicando el número de orden a jugar.

Convenía jugar el último cuando se jugaba al Redondel. Como se indica se hace un circulo y se lanzan los repiones al centro, a todos los que se queden dentro hay que sacarlos tirándoles los están fuera. Si algún repión bailaba, los demás se daban prisa en liarlos para tirarle al "vivo", porque el "muerto" (el que no baila) "jiede", procurando pegarle una "cancaná" ( es darle con la punta del repión al que baila, a veces se astillaban, e incluso se partían si eran de "blandurilla",, de madera de chopo o blanda).

 Saltar las barandas del paseo 

      Se trataba de hacerlo lo más rápido posible. Se hacía apoyando el abdomen sobre el hierro e inclinando el torso hasta que la mano pudiese tocar la base de la reja y girar el cuerpo para caer al otro lado. 
      En las partes bajas no había mucho peligro, pero en las mas altas, las que daban ancá Teodoro*, eran jodías y te podías escalabrar, porque además en el empedrado de la calle, por entonces, no era muy fino.

* Hemos de recordar que el kiosco no existía en un principio. Solo uno de madera que tenía Pipa en el rincón de la casa del Antonio torres.

El Carretón

De fabricación propia. Competía con el aro. 

       Consistía en una caña a la que en la parte inferior se hacía una apertura que se ensanchaba haciendo pasar un palo ancho a través de ella. Las dos partes así abiertas de la caña permitía insertar una rueda de madera con orificio central que era atravesado por un eje de palo sujeto a cada parte de la caña abierta.


La calva