A unos 100 metros de donde termina el gran muro del Batán, troceado en su parte final por las múltiples avenidas, se encuentra un salto de agua que, al igual que el muro, no se le aprecia la utilidad. Podría ser para desviar el agua por una acequia para el molino que estaría en la junta de las dos riveras, y que ha quedado debajo de las aguas del pantano, pero no se aprecia surco alguno.
Es más, ese lado izquierdo es más rocoso que el derecho, pero la disposición de la misma no permite intuir que desviara el agua para la derecha. Otra posibilidad es que fuera utilizada como vado para pasar de una orilla a la otra. De todas formas, tampoco es una construcción habitual de la zona. Sus grandes bloques de piedra pudieran haber sido traídos de los abandonados más arriba.
 |
Vista desde Riscos Galisteo |
 |
Charco del Salto |
 |
Salto |
Posiblemente fuera éste, el de la junta de las dos riveras, el de Francisco Gómez, de Salvaleón, que con una piedra producía 30 fanegas en los 6 meses que funcionaba.
 |
Catastro Marqués de la Ensenada 1.752 |
Solo nos queda el de la viuda de José Corrales, también de Salvaleón, que producía 24 fanegas con tan solo una piedra.
Este molino debe ser uno que hemos encontrado en la rivera de la Jarilla, un poco por encima de donde pasa el camino de Salvaleón a la Parra.
Estos dos molinos son de cubo. Por medio de una acequia o caz se conducia el agua hasta un depósito de diferentes formas (cilíndrico, normalmente) llamado cubo que dejándolo descargar ejercía gran presión en su caída, haciendo girar la rueda dentada (rodezno) que trasmitía la fuerza a la piedra volandera (la que giraba).
 |
Alojamiento del rodezno |
 |
Sala de molienda derruida |
 |
Represa a 500 m más arriba |
 |
Interior de la Represa a 500 m más arriba |
 |
Entrada del cubo |
Para dar una idea de cómo era éste. Podemos ver la foto aérea de otro similar que hay a la altura del Rejío. Aquí se puede ver el tejado de la sala de molienda. Esta foto es de Google Earth del verano de 2.013
Índice
No hay comentarios:
Publicar un comentario