¿La casa de la Ropería? 1769
Hace ya unos años, investigando historias de las casas de Nogales, más concretamente en la que vine al mundo, encontré esto: “… oy linda con casa de Domingo Gutiérrez y casa de la Ropería…”. Es un documento notarial de 1769 que recoge la donación de una casa que habían heredado dos hermanas, Catalina y Marina Sánchez, a la cofradía del Santísimo.
Si consideramos que la casa que donan al Santísimo, y que después en 1820, la cofradía la cede para Casa Curato, es la San Cristóbal 34 (32), la casa de la Ropería sería la parte de la ventana de arriba y la puerta de la actual nº 36, casa de Juan José y Elo. Antigua casa de los García, y que llamaban como la de la Rinconada. Precisamente por el rincón que existe entre ambas, y que aún no sabemos a qué fue debido.
Pero ¿Qué era la casa de la Ropería? Pues mejor que yo, os pongo lo que dice Wikipedia.
Suponemos que la casa dejó de ser destinada a esas funciones con la desaparición de la Mesta en los años 30 del siglo XIX, cuando España pierde el monopolio de la lana de las merinas. Es por entonces cuando Victoriano García construye, juntando varias, la casa que ahora conocemos, y que durante muchos años del siglo XX fue la de Don José Ramón.