lunes, 3 de marzo de 2025

1750 Croquis del Castillo

 

        Sabíamos que existía en algún archivo del Ejército, porque Don Manuel Domínguez Merino lo había reproducido en su libro "Apuntes para una historia de Nogales". Era una fotocopia en blanco y negro, y con una descripción impresa de cada uno de sus elementos.

        Es por ello que cada cierto tiempo hemos venido peinando archivos y bibliotecas del ministerio de Defensa. Y por fin el esfuerzo ha dado sus frutos. Aquí lo tienen, después de hacerle un poco de limpieza de grietas y señales de dobleces.


Del libro de Dguez Merino

De su análisis:

           1º.- Hay una anotación que dice "Todo lo señalado de rojo es lo que se ha hecho de nuevo" Vemos que  de rojo aparecen 3 tramos de la muralla sur, y las caballerizas de la explanada. Tenemos dudas si el puesto de guardia también aparece rodeado del rojo.

           2º.- No aparecen las capillas laterales ni la sacristía. Esta última tiene que ser un error, pues suponemos que se construyó con la iglesia. El arco conapial de su puerta así nos lo delata. No así las capillas que se hicieron en los años 70 de 1700. Como así lo dice en su testamento el cura Pedro Lozano que las mandó construir.

          3º.- Lo firma un tal Venegas "Fecid".   Del latín Venegas lo hizo.

          4º.- No aparece el año. Duguez Merino lo fecha en 1750. Intentaremos averiguarlo por comparación con otros planos y mapas con igual aspecto.

          5º.- En el título central, escribe Nogalez, terminado en Z.

          6º.- La boca de la cisterna (de verde) se tuvo que cerrar, al derrumbarse con el peso de un camión de las propias obras. Una pena.


En Registro:


Título uniforme:NOGALES-ALDEA DEL CANO (Cáceres). Castillos. 1:380 (175) ‌

Título:Castillo de Nogalez / Venegas Fecid

Área de datos:Escala [ca. 1:380], 40 Baras comunes [= 8,9 cm]

Publicación:[175-?]

Descripción física:1 plano : ms., col., montado sobre tela ; 25,4 x 39,6 cm en h. de 27,8 x 41,5 cm
(Como se ve, el tamaño del original se aproxima al formato A3)

Tipo de contenido:Imagen cartográfica

Notas: Manuscrito firmado. A plumilla en tinta negra y coloreado a la acuarela en verde y siena
Relación de las principales dependencias del castillo, indicada mediante clave alfabética.


                Algunos autores consideran que el foso no solamente existía por la cara de la explanada, como en este plano y en la actualidad, sino que rodeaba al castillo. Esto confirma la tesis de Alberto Martínez Rubio de que existía un puente o pasadera levadiza por el flanco norte que unía el adarve de la muralla con el patio que rodea la torre del homenaje.






Ver menos