PUENTES DE NOGALES
Dos son las riveras que atraviesan nuestro término. Dos afluentes del Guadiana que desembocan a pocos kilómetros de distancia por tierras de Talavera.
El Limonete que recoge aguas de Salvaleón (Arroyo de los Linos) y de Salvatierra juntándolas en el Pantano de Nogales. La rivera del Entrín que nace un poco más allá de la Parra.
En la rivera de Nogales son varios los puentes, pudiéndose contar unos 7 si consideramos como tales el de la presa del pantano y el de la Huerta de San Juan sobre el arroyo de la Bejarana.
El Puente Viejo
![]() |
Molino a través de aliviadero Puente Viejo |
![]() |
Puente Viejo |
Luís Mora-Figueroa, en su estudio
sobre el Castillo de Nogales (1458-1464), cuando hace referencia a los accesos
al mismo, dice: “En cuanto a los accesos en uso durante la segunda mitad del
siglo XV, solo uno parece quedar explícitamente claro, aunque hoy virtualmente
reservado a vereda pecuaria. Se trata del camino que tras atravesar el Rivera
de Nogales por medio de un puente…
![]() |
Puente Viejo |
El puente se conserva perfectamente, con su
fábrica de mampuestos y ladrillos trabados con buena argamasa, seis ojos en
medio punto escarzado con rosca de dos pies de soga y tizón diatónico, de una
luz que oscila desde los 7,70
m del mayor a los 2,80 del menor, y un eje de intradós
de 3,75 m ,
lo que proporciona un holgado tránsito en el extradós, más aún si consideramos
que no presenta peralte alguno en su centro, estando a nivel con las
embocaduras de acceso, y conservando pretiles. Sus cinco machos oponen
tajamares de planta triangular. Los módulos latericios coinciden con los del
castillo.
![]() |
Puente Viejo |
![]() |
Charco del Molino |
Charco del Molino. Seguro que recordaréis la cantidad de ratos que hemos echado en nuestra adolescencia en esas aguas turbias que algún médico capitalino llegó a decir que estaban contaminadas. ¿Contaminadas? Ahora si que están contaminadas las piscinas con el cloro. Cogíamos "bardallos" con las manos, ranas, galápagos, mejillones y no nos daba siquiera una simple alergia. Hasta nos llegó a clausurar el chiringuito "El Molino la Vieja", negocio iniciado por Señó Ágel Latero. Bueno, también se estaba "mu fresquito" debajo del puente...
![]() |
Puente Viejo |
Puente de Santa Justa
![]() |
Puente Camino Viejo a Santa Marta |
![]() |
Calzada del Puente Viejo Santa Justa |
El que se localiza sobre el camino viejo a Santa Marta, en su tiempo compuesto por tres arcos y un aliviadero. Tan sólo se conservan, y aún así muy modificados, los arranques de los extremos y los tres estribos de ladrillo, sobre los que hoy se dispone un vado provisional ejecutado con vigas y solera de cemento, con la calzada quebrada. Se encuentra a unos 400 m. aguas arriba del de la carretera a Santa Marta.
Puente Quebrada
Su nombre lo dice, La Puente Quebrada, el puente roto. Se encuentra en la cañada Real Madrid-Portugal a su paso por la rivera. En la misma puerta de "La Finca del Pueblo". Paralelos al vado aparecen unos 6 pilares de ladrillo. De "chico" siempre decíamos que eran de un pantano que no terminaron, y que los motores iban en "la casa de Garbancito", unos 100 m más arriba.
![]() |
Puente Quebrada |
Nada de eso. Resulta que era un puente posiblemente construido por la Mesta para el paso de los rebaños. Era zona de "Descansaero" y "abrevadero", donde solían hacer noche las piaras trashumantes. La cañada continuaba por medio de la "Desa", bordeando Los "Cabezos Altos" hasta llegar al "Regío". No pasaba, como ahora, por el alto del Puerto.
![]() |
En el apeo de la Cañada 1.732 |
![]() |
Puente Quebrada |
Puente de la Huerta de San Juan
Une las dos parcelas que forma la Huerta de San Juan, también llamada "de las Moreras" o "del Duque". No nos consta en escrituras ni referencia alguna la fecha en que se construyó. Muy posiblemente fuera allá por 1.780 ó 90, momento en el que pudo construirse también la alberca.
Recuerdo la ilusión que me hacía de chico pasar por el puente, bajo la mirada vigilante siempre de mi tío Cirilo Lozano.
No quiero terminar sin hacer mención a otro puente que aunque no tengo gráfico, es nogaleño y además el más transitado. Se trata del que está sobre la rivera del Entrín, entre Maricara y Las Casillas, y soporta el tráfico de la carretera de Sevilla. Nuestro es aunque no le hagamos mucho caso. Pasé hace poco por allí y no caí, en el buen sentido de la palabra, en sacarle una foto. Pero lo recuerdo haciendo una curva derecha izquierda dentro de él. Ya solo queda su presencia para comparar con el nuevo. Aquí os dejo una imagen aérea
Tampoco quiero dejar para atrás una construccion, que aunque no se puede incluir en la categoría de puente, se acerca mucho. Se trata de la alcantarilla del "Plao" sobre el regato Gimon. Vayan, vayan a verla y verán lo que quiero decir.
Para ver algunas más alcantarillas, dense un paseo por la carretera
Petición: A ver quien es "escapá" de hacerle unas instantáneas a estos ignorados, y mandármelas a blogalescarmelo@gmail.com
El Puente de Salvaleón
Poco sé de éste. Era famosa su curva por el nº de accidentes de tráfico que se producían en ella. No sé exactamente cuando, quizás ya en este siglo, se arregló la carretera, y desapareció la curva y el puente.
![]() |
Puente de Salvaleón |
![]() |
Puente de Salvaleón |
![]() |
Viaducto de la Torre |
Los del siglo XIX
Igual que el de Salvaleón, el de la Torre ha sido sustituidos por un viaducto (les llaman), mientras que el de Santa Marta ha sido reforzado y aumentado su anchura. Siendo este último el que guarda un poco de sabor antiguo
La presa del Pantano
El puente de la presa desde El Bujo |
Con Monsalud al fondo |
Paje que va llové hoy |
Los Ignorados


Para ver algunas más alcantarillas, dense un paseo por la carretera
Petición: A ver quien es "escapá" de hacerle unas instantáneas a estos ignorados, y mandármelas a blogalescarmelo@gmail.com