Horno de cal de Palomares |
Tiene pinta de haber sido una carbonera. Una vieja zajurda. Pero ¿Qué sentido tendría una zajurda fuera de una finca? Se saldrían los guarros por el camino....
Con el tiempo, no sé en que época:
-"¡Achoooo! Un horno pa hacé la cal"
- ¿La cal pa las paredes? ¿La blanca?,
- Claro, y pa to la´obra. el Castillo, la Iglesia, la Ermita, la cárcel, el Granero y las casas del pueblo...
Casi se ve la gama blanca |
Me he puesto a recordar y solo vienen a mi mente dos: el de los Palomares y el de la sierra de los Bonales.
Hace tiempo le hice fotos al de los Palomares. Picao por el "excuseo", me asomo a su interior y...¿qué creéis que encuentro? Eso que estáis pensando, un frigorífico marca Zanussi. ¿Qué otra cosa puedes encontrarse uno dentro de un corrá que nadie sabe ya lo que fue, ni porqué los del Paro del Ayuntamiento no lo han farrumbao toavía. Porque está una mijina arrinconao que si no, no se escapa.
Ahora que estoy viendo fotos de los dos hornos que he visitado, me han venido a la cabeza una serie de construcciones sorprendentes. De ellas llaman la atención sus bóvedas. La Bujarda, con su boca igual que la del horno, y su bóveda, similar a la falsa que se debía formar con la piedra de cal para cocerla en el horno.
![]() |
Trasera de la Bujarda |
![]() |
Zahurdas Los Llanos |
Siguiendo con los hornos, incorporo éste con posterioridad a la 1ª edición de este artículo, porque ha sido este fin de semana del 28 de febrero cuando, siguiendo las indicaciones de Manolo "El Tieso", le he sacado unas fotos. Y para estar tan cerca también del camino entre los dos puentes, nuevo y viejo, está casi intacto.
![]() |
Horno calero de Entrepuentes |

Claro, éste también tenía sorpresa. Acostumbrado a servir de incinerador, recibir "mondongos", cadáveres y electródomésticos, en la actualidad alberga el cuerpo sin vida de un bonito zorro víctima de algún incauto.
![]() |
Horno de Tejas |
Entre la Rivera y el calero existen algunas construcciones en ruinas de lo que fue el complejo fabril del "Peinao", en el que se hacían tejas y ladrillos. Los hornos eran alimentados con "Aldeferas" y otros arbustos que ahora ahogan la Rivera del Limonete.
Funcionamiento de un Horno Calero Interactivo
Como he dejado ver, me ha extrañado siempre el buen estado de conservación de los dos anteriores, aunque contengan electrodomésticos "gama Blanca", y haya soportado mondongos de matanza y servido de incinerador de bichería varia. Seguramente hayan quemado algún que otro colchón Flex o Pikolín. Pero más me ha sorprendido recientemente cuando he vuelto a ver (muchas veces pasé por allí en labores pastoriles) el Calero de la Sierra de los Bohonales, en la zona llamada de la Cueva del Monje, cerca ya de la linde con Murillo.
Trabajo me costó encontrarlo entre tanta maleza, ausente antaño al ser el combustible empleado en el horno. Al final eché mano de mi smarfhone, me fui al Googleheart y viendo mi situación vi como me iba acercando al punto que blanqueaba un poco
Y allí estaba. Perfecto. Con su boca recta. Su fondo limpio limpio como una patena. Escondido desde que los últimos hombres de la cal lo dejaron. En aquel momento vinieron a mi mente unas vagas imágenes, no sé si vistas o escuchadas, de aquello en funcionamiento.
Y sí, más tarde me contaron mis hermanos que ellos recuerdan el horno en pleno apogeo. Luego, cal-culando un poco, se abandonaría a principios de los años 70.
Seguro que hay muchos más repartidos por nuestros campos, caminos y riveras (Había otro entre los dos puentes, confundido con los de ladrillos del "Peinao"). No sé si hago bien en llamar la atención sobre ellos, quizás sea su condena, pero ahí están. Son lo que hemos sido. De ellos ha salido la argamasa para construir Nogales entero, castillo, iglesia, sus casas, todo ha salido de ellos...
No sé si sera nuestra indiferencia o nuestra ignorancia lo que acabará con ellos, pero de lo que estoy seguro es que cuando pasemos la próxima vez por el camino de los Palomares miraremos con otros ojos el corralinopocero con la nevera.
Y no me tiréis allí la basura ¡Coño! Que ya hay cubos por to´l pueblo
Aquí os dejo un enlace para que veais su Proceso
Galería:
Índice
Funcionamiento de un Horno Calero Interactivo
![]() |
Horno Bohonales |
Trabajo me costó encontrarlo entre tanta maleza, ausente antaño al ser el combustible empleado en el horno. Al final eché mano de mi smarfhone, me fui al Googleheart y viendo mi situación vi como me iba acercando al punto que blanqueaba un poco
Y allí estaba. Perfecto. Con su boca recta. Su fondo limpio limpio como una patena. Escondido desde que los últimos hombres de la cal lo dejaron. En aquel momento vinieron a mi mente unas vagas imágenes, no sé si vistas o escuchadas, de aquello en funcionamiento.
Y sí, más tarde me contaron mis hermanos que ellos recuerdan el horno en pleno apogeo. Luego, cal-culando un poco, se abandonaría a principios de los años 70.
Seguro que hay muchos más repartidos por nuestros campos, caminos y riveras (Había otro entre los dos puentes, confundido con los de ladrillos del "Peinao"). No sé si hago bien en llamar la atención sobre ellos, quizás sea su condena, pero ahí están. Son lo que hemos sido. De ellos ha salido la argamasa para construir Nogales entero, castillo, iglesia, sus casas, todo ha salido de ellos...
Muela para Cal (Los Bohonales) |
No sé si sera nuestra indiferencia o nuestra ignorancia lo que acabará con ellos, pero de lo que estoy seguro es que cuando pasemos la próxima vez por el camino de los Palomares miraremos con otros ojos el corralinopocero con la nevera.
Y no me tiréis allí la basura ¡Coño! Que ya hay cubos por to´l pueblo
Aquí os dejo un enlace para que veais su Proceso
Galería:
Índice
Horno de ladrillos