Platería del siglo XIV.
El conjunto de joyas, botones
y monedas de Nogales (Badajoz).
Ana Labarta.
EL TESORILLO DE NOGALES
En su libro "Apuntes para una historia" D. Manuel Dguez Merino, en el capítulo 6 nos dice:
De estas fechas –reinado del rey don Pedro I (1350-1369)- data la confección en plata del llamado “Tesorillo de Nogales”, de autor anónimo, actualmente en el Museo Arqueológico de Badajoz.
Desconozco el lugar en que fue hallado. Está compuesto por una veintena de piezas: cuentas de diverso tamaño de un primitivo collar, pendiente, pulsera también de plata, hecha con discos grabados con motivos heráldicos y tres monedas de plata del rey Pedro I -dos de la ceca de Sevilla, y una de la de Burgos-. En las de Sevilla está la siguiente leyenda: “+DOMINVS MICHI: ADIVTOR:ET:EGO:DI+/SPICIAM: INIMICOS:MEOS” (+El Señor es mi auxilio y yo despreciaré a mis enemigos), circundando una P coronada. En el reverso se lee: “+PETRUS: REX:CASTELLE:E:LEGIONIS” (+Pedro rey de Castilla y de León), con castillos y leones alternos, debajo de la S (Sevilla), mientras en la otra moneda, en lugar de la S pone B (Burgos).
Foto: Dguez Merino |
Aunque las monedas sean del reinado de Pedro I, el resto del tesoro parece totalmente de época visigoda.
![]() |
Casa Duarte o de Piriz |
Poco más sabemos de él. Lo descubrió José Duarte León (1869-1935), que tenía un bar o bodega en la actual casa de Carlos Marín, frente a Jacinto. La conocida casa de "las maestras", a la que íbamos a comprar regaliz, caramelos, pipas, chicles...
Por lo que parece, este hombre lo vendió a alguien que posteriormente lo donó al museo. Según el director del museo arqueológico de Badajoz, entró con la coleccón de Fernando Calzadilla, que se adquirió en 1.984.
El descubrimiento debió ser sobre los años 20. Se cree que por los Madroñales o Valdehierro cuando estaba arando. Con el dinero de la venta, José compró una serie de fincas, entre las que se encuentra la parte de la sierra Mariandrés desde el deposito hasta el "Pico la Zorra", en el que se encuentra una casa en ruinas conocida por la casa de Piriz. Finca que pertenece aún a sus biznietas Rodríguez Píriz.
![]() |
Parece que son de Nogales |
P.D.: Como siempre, quien tenga alguna información más sobre el tema, aquí estamos