miércoles, 26 de marzo de 2025

La Escuela de hace un siglo

 




LA ESCUELA DE HACE UN SIGLO



        En los deteriorados archivos escolares salvados de las humedades, hemos encontrado algunos documentos que pudieran ser interesantes. Entre ellos libros registros de matrículas y asistencia de hace un siglo.



        Entendemos que entonces había 2 escuelas. Una de niños y otra de niñas. Las de niños en la casa del Ayuntamiento (Iglesia 1, o San Juan 2). La de las niñas, en el “doblao” del nº 3 de la calle León XIII (Espronceda). Para 1928, parece que se crea la nº2 de niños en la calle Alfonso XIII, creemos en lo que ahora es el comercio de Ana Gabriela (o en la de enfrente de su abuelo).




             También había turno de adultos, del que, aunque no sabemos su número, sí su presupuesto de gasto. Quee ra de 62 ptas., de las que más de la mitad se iban en alumbrado, 36 ptas. Al maestro se le daba una gratificación de 250 ptas.

              El nº total de alumnos en turno DIURNO era de 58. De ellos, 20 eran hijos de “pudientes”, que tenían (podían) que pagar al maestro, y 38 “pobres”, para quienes era gratis. A título de ejemplo os adjunto la lista de alumnos de octubre, sacada del libro de registro de asistencia. Cosa curiosa es que contaban las faltas de mañana y las de tarde de forma independiente.

              El sueldo del maestro este curso 1924/1925, era de 3.000 ptas. anuales (más las 250 de adultos)

              El presupuesto de gastos que presenta Don Fernando Hernández (de Salvatierra), asciende a 162,20 ptas. Principalmente para limpieza de la escuela y material escolar: plumas, pizarrines, tizas, papel pautado, para dibujo, libros de lectura…



               Junto a los presupuestos de gastos, el maestro tenía que presentar el inventario de los elementos de la escuela: muebles, mapas, pupitres, tinteros, cuadros…

              Aparte de la foto de Don Fernando con algunos alumnos, añadimos otra de la escuela de niñas con doña Julia, que por la edad de algunas de ellas, creemos que es precisamente de 1925.